Español   Robótica educativa con XLOGO

Presentación:

(Prólogo: Prof. María Cristina Moreno)

En los libros de ciencia ficción, el escritor, como un alquimista, le dió vida a los robots que hoy se incorporan a nuestra vida cotidiana; desde una simple cafetera, hasta el Mars Rover.
El objetivo es que tecnología y educación recorran juntas el camino hacia el futuro.
La propuesta es lograr que en casa y en la escuela se construyan y manejen pequeños robots didácticos.
Con estas premisas, Marcelo Duschkin presenta el proyecto Mi Primer Robot, basado en una interfaz electrónica simple y económica, TortuRob, que todos pueden construír libremente (Licencia Creative Commons).
El software elegido para comandar el robot desde la PC es Xlogo, una versión moderna del tradicional Logo creado por Seymour Papert en el MIT, en los años '70.
XLogo es software libre, publicado con licencia GPL y funciona sobre Linux, Mac y Windows.

¿Por qué XLOGO?

  • Por ser software libre (Licencia GPL).
  • Por estar escrito en Java, es multiplataforma, es decir, está al alcance de mayor cantidad de gente.
  • Al poder ser usado en nuestro lenguaje nativo, es adecuado al ambiente escolar.

En Noviembre de 2006 se presentó la primer versión de XLogo (como parches) para comandar una interfaz externa para robótica, en el congreso Cafeconf - Aulas Libres.
Actualmente, XLogo incorpora oficialmente varias primitivas de comunicación por red, que además de ser utilizadas para la experimentación en robótica, permiten tareas grupales en red, chat, comandar la tortuga en una PC desde otra PC, etc.

Robot

Foto: Marco Antonio de Hoyos

La electrónica:

TortuRob es el proyecto de la interfaz electrónica.
Es un circuito basado en un microprocesador PIC16F628A, que recibe comandos desde la PC, y contiene puertos de entrada y salida para controlar una mecánica de robot.
También están incluídos 4 pulsadores y cuatro LEDs, con el objeto de usarlos en la etapa de aprender a usar el sistema. De esta manera, las primeras pruebas no necesitan de una mecánica a controlar.
La placa es de reducidas dimensiones (9,5 x 7 cm) y es muy fácil de armar por el aficionado a la electrónica.


Placa

La mecánica:

En el sitio Mi Primer Robot, en el enlace "Detalles constructivos", pueden verse fotos de modelos de robots didácticos construídos con juguetes motorizados o bloques de construcción.

Aspecto educativo:

El objetivo de este proyecto es rescatar y promover el interés por el estudio y la aplicación local de la tecnología.
El uso de herramientas libres y la actitud de compartir el conocimiento, es un mensaje clave para las nuevas generaciones.

Dijo Seymour Papert, creador de Logo:
"Si cualquier habilidad que aprende un niño será obsoleta antes de que la use, entonces, ¿qué es lo que tiene que aprender?
La respuesta es obvia: La única habilidad competitiva a largo plazo es la habilidad para aprender
".

Desde la didáctica, el desplazamiento que logra la tortuga es fundamental para que el niño pueda ubicarse no solo en el plano espacial sino también comprender el concepto de coordenadas utilizando gráficos y colores.
Con Logo, el niño le enseña a la tortuga. De esta manera, su rol es activo y creador.
Logo es la herramienta adecuada para que el niño resuelva un problema complejo, separándolo en varios problemas simples.

Detalles técnicos:

XLogo utiliza la salida de red (ethernet) para comunicarse con el "mundo exterior".
Como la interfaz TortuRob utiliza una conexión serie RS232, es necesaria una conversión intermedia. En Linux es fácil (obviamente) y de hecho esta conversión está implementada por software con un simple script Tcl/Tk que es lanzado junto a XLogo.
Esta opción es la adecuada para PCs individuales.
La conversión puede hacerse también con un módulo de hardware externo a la PC, y esta opción es recomendada para usar en un aula con varias PCs en red. De esta manera, la interfaz y el robot quedan conectadas a la PC del profesor, pero cualquier alumno puede comandarlos desde su PC.
Esta flexibilidad es apropiada para usar el sistema con otras interfaces, como la española Enconor, o con un diseño propio, o con TortuRob modificado.
El protocolo de comunicación está descripto en el sitio Mi Primer Robot.

Todo listo para usar:

Todo el software necesario para nuestro laboratorio de robótica educativa es software libre, y por lo tanto está disponible para bajar e instalar. Pero esto acarrea una dificultad para el que recién se inicia o está impaciente por "poner manos a la obra".
Así nació la idea de crear RoboTux, un CDvivo (live-cd) basado en Puppy Linux, una fantástica mini-distribución de Linux, apta para funcionar en PCs de pocos recursos.
RoboTux ya trae instalado y configurado al Español XLogo, el intérprete Java (SUN JRE 1.5) necesario para su ejecución, el programa de terminal serie CuteCom (para pruebas del hardware) y un script Tcl/Tk para convertir ethernet <-> rs232 por software.
Por supuesto, también está toda la documentación (manuales y ejemplos) necesarios para que todo funcione sin complicaciones.
Como Puppy no está disponible en Español, el proyecto incluye lograr (a futuro) una traducción lo más completa posible de todas las demás aplicaciones típicas incluídas (navegador, correo, chat, editores, etc).
Una imagen .iso de la primer beta de RoboTux se puede descargar de http://descargarlinux.com.ar/culturalibre/robotux-b1.iso
Información de cómo crear un cd booteable a partir de la imagen .iso se puede ver en
http://www.espaciolinux.com/artitecid-48.html

Contacto y Lista de Correo para compartir experiencias:

Puedes contactarme a mardus@gmail.com" por cualquier consulta sobre el tema.
También hay una lista de correo en español específica al uso de XLogo en robótica educativa. Puedes participar inscribiéndote en
http://ar.groups.yahoo.com/group/xlogo-es